En nuestro Post anterior hablamos de qué debemos saber de los juegos digitales, en esta segunda parte queremos hablar de las herramientas que tenemos disponibles tanto en algunas consolas como en algunos juegos para configurar el control parental
¿Existe alguna recomendación de cuánto tiempo debe jugar tú TechieKid?
Una de las cosas que solemos querer regular los padres en cuanto al uso de los video juegos de nuestros TechieKids, suele ser el tiempo o duración del juego. Lo ideal es que se establezcan horarios en base al cumplimiento de los objetivos de los TechieKids, por ejemplo, 2 horas a la semana si están todas las tareas del cole hechas y los deberes de la casa terminados.
La duración dependerá también de cada juego, hay juegos que se avanzan por niveles por lo que podría establecer los tiempos en base a la duración de los niveles, así no tendrán que apagar el juego dejándolos incompletos y no generarles impotencia o frustración por haber perdido el trabajo realizado en el avance de los niveles.
Lo ideal es que cada 45 -60 minutos de juego se realicen descansos de 5 o 10 minutos.
¿Cómo configuro el control parental en la consola de mi TechieKid?
La configuración del control parental de cada consola puede variar, sin embargo todas tienen la posibilidad de controlar los tiempos de uso y los contenidos a los que se pueden acceder, el uso o no de Chat y audio, entre otros. A continuación, les presentamos el detalle de las 3 consolas más populares en la actualidad:
Nintendo Switch
El control parental de esta consola se realiza por medio de la app «Nintendo Switch Parental Controls», disponible a través de las plataformas Google Play y en la App Store de Apple.
El control parental en esta consola
- Permite establecer una alarma de tiempo transcurrido y bloqueo de la consola para evitar que se siga jugando.
- Decidir que juegos puede jugar. Se puede realizar mediante una plantilla preestablecida según la edad o realizar una configuración propia. Con ello sólo se podrán jugar aquellos juegos apropiados para la edad del niño.
- Puedes visualizar el tiempo que ha jugado cada persona y en que ha estado jugando más tiempo.
- Configuración por juego de acceso Online, en el que se pude limitar el compartir texto o imágenes en redes sociales.
- Realizar restricciones de quien puede acceder al market de Nintendo (Nintendo eShop) y realizar compras.
Para conocer el detalle de cómo configurarlo te invitamos que visites https://www.nintendo.com/switch/parental-controls
PlayStation
El control parental de la PlayStation se establece directamente en la consola, en esta página puedes ver el detalle de como configurarlo: https://support.playstation.com/s/article/PS4-Parental-Controls?language=en_US
El control parental de la PlayStation:
- Previene la creación de nuevos usuarios y acceso en modo invitado.
- Filtrado de direcciones web, evitando el acceso a sitios web peligrosos.
- Restricción de juegos según la edad de los niños.
- Restricción del uso de Blu-ray y DVD.
- Restricción de uso de PlayStation® VR (Dispositivo de realidad virtual), el cual se recomienda sólo a partir de los 12 años.
- Restricción de uso de navegador de internet.
- Restricción de comunicación con otros jugadores.
- Restricción de visualización de contenido creado por otros jugadores.
- Filtrado de contenido en el PlayStation® Store según edad.
- Establece límites de compras mensual en PlayStation® Store.
Xbox
El control parental en Xbox se establece directamente en la consola, en estos dos enlaces puedes consultar el detalle
https://beta.support.xbox.com/help/xbox-360/security/xbox-live-parental-control y https://support.microsoft.com/en-gb/help/4482922/xbox-one-online-safety-and-privacy-settings-for-parents-and-kids
El control parental de la Xbox permite:
- Que juegos se puede jugar.
- Que películas y series se puede ver, debido a que tienes acceso al store de Microsoft que permite comprar Pelis, y también se puede acceder, por ejemplo, a Netflix.
- Establecer tiempos de uso de la consola diariamente o semanalmente por cada miembro de la familia.
- Establecer el acceso a contenido por medio del Rating. Pudiendo establecer excepciones en determinados juegos.
- Establecer si es posible conectarse a Xbox Live. Estableciendo que miembros de la familia pueden hacerlo.
- Deshabilitar el acceso a internet para las cuentas de niños.
¿Los juegos también tienen control parental?
Sí, además del control parental que dispone cada consola, algunos videojuegos también ponen a disposición la configuración de control parental. A continuación les vamos a mencionar algunos de los juegos más populares en la actualidad:
Fornite
Edad recomendada: más de 12 años
Disponible para PC Microsoft Windows, Mac Os, PlayStation, Xbox, Nintendo Switch, Android, iOs
Posee violencia aunque sin mostrar escenas sangrientas. Permite la comunicación entre jugadores por medio de un chat de voz y de texto en el que podrían estar expuestos a otros jugadores.
Fornite es un tipo de juego de batalla o armamento, en el que se tienen en 3 modos de juego
- Fortnite Salvar el mundo: Los jugadores cooperan para alcanzar un objetivo común en varias misiones, entre ellas evitar que los sobrevivientes de una desbastación de la tierra sean atacados por una especie zombis. Los jugadores recogen recursos, salvan sobrevivientes y defienden equipos.
- Fortnite Battle Royale: Es un juego de tipo batalla que podemos llamarlo sálvese quien pueda, porque el último jugador o escuadrón vivo es el ganador. Los jugadores empiezan sin armas que deben buscar, así como objetos útiles, evitando que los maten . Al acabar cada ronda, el área segura de juego se reduce, y los jugadores que están fuera de esa área segura son heridos.
- Modo creativo: Es un modo en el cual el jugador puede construir su propia isla con amigos. En este modo hay estructuras predeterminadas para facilitar el trabajo de la construcción y también hay piezas adicionales solo disponibles en ese modo de juego.
En los modos Salvar el mundo y Battle Royale también se pueden construir estructuras de defensa o ataque
El juego posee una moneda propia llamada V-Bucks, que se puede usar para comprar artículos, o para comprar el pase de batalla, una progresión escalonada de recompensas de personalización para ganar experiencia y completar ciertos objetivos durante el juego.
Fornite posee 2 tipos de control parental:
- Control Parental del propio juego: por medio de éste, tal como indican en su página, se puede regular lo que se puede ver y lo que se puede hacer en el juego, entre estos, filtrar lenguaje adulto, rechazar peticiones de amistad automáticamente, ocultar nombres de jugadores no pertenecientes al escuadrón, activar el chat de voz o de texto. También es posible ver informes semanales sobre tiempo de juego.

- Control Parental de la tienda: consta básicamente en la restricción con contraseña para las compras y el acceso a contenido en base a valoraciones.
Roblox
Edad recomendada: +7 años
Disponible para PC Microsoft Windows, Mac Os, Xbox, Nitendo Switch, Android, iOs
Roblox es una plataforma de juegos en línea donde puedes jugar videojuegos diseñados por otros usuarios y crear y compartir juegos propios usando la herramienta de desarrollo de juegos patentada por Roblox, llamada Roblox Studio, donde en la propia plataforma se pueden encontrar (en inglés) muchos tutoriales de esta. Tanto en el modo de juego o de creación existen restricciones.
En Roblox todo su contenido es generado por los usuarios, los niños pueden tener contacto con contenido de todo tipo, pero la mayor parte es adecuada para preadolescentes y adolescentes, y hay diferentes ofertas y desafíos, como misterios, deportes, luchas, asesinatos; sin embargo, no están categorizadas por lo que elegir uno es un proceso de descubrimiento y descarte.
El juego es gratuito; sin embargo, para hacer algo más allá de lo básico, como ponerle animación a su avatar o comprar e intercambiar armas, necesitan Robux que es la moneda del juego, y si desean suscribirse al Club de Desarrolladores, que ofrece funciones adicionales se tendrá que afrontar una cuota de membresía. Por otro lado hay mucha publicidad y continuamente se incita a comprar Robux.
Roblox ofrece controles que permiten a los padres restringir cómo los niños pueden interactuar en el sitio:
- Se puede controlar si los niños pueden ser contactados, quién puede enviarles mensajes, y quién puede chatear con ellos, y hacer algunas otras cosas en la configuración de contactos.

Para habilitar estas configuraciones, es necesario indicar la dirección de correo electrónico de sus padres en la cuenta de Roblox del TechieKids, y establecer un PIN, para evitar básicamente que los niños no puedan cambiar la configuración. Estos controles son opcionales, pero para cuentas de niños menores a 13 años se establece de manera predeterminada controles más restrictivos, que el niño pudiera cambiarla si su padre no ha establecido un PIN para permitir cambiarlo.

- En Roblox se interactúa con otros jugadores a través de su función Chat & Party (Chat y fiesta). Todo lo que se conversa en el chat se filtra, lo que significa que el lenguaje inapropiado se reemplaza por símbolos. El chat de las cuentas de los niños menores de 13 años tiene aún más filtros. Estos filtros los reavisa Bots pero también tienen monitores humanos que vigilan y están atentos al contenido y lenguaje inapropiados.
Para evitar contacto con personas con malas intenciones, y que el niño juegue de la manera más segura se aconseja habilitar la configuración de contacto más restrictiva limitando las interacciones solo a los amigos, o evitando que alguien se comunique con el TechieKids desactivando el chat por completo.
- Por otro lado el juego posee un sistema de reporte, en el cual se puede reportar mensajes o contenido inapropiado, como siempre aconsejamos, enséñale a tu TechieKids a identificar y a comentarte cuando algo le incomoda, le parece inadecuado, y enséñalo a reportar estos abusos

En la página de Roblox encontrarás detalladamente cómo realizar la configuración de las cuentas de tus TechieKids
Minecraft
Edad recomendada: +7 años
Disponible para PC Microsoft Windows, Mac Os, Xbox, Nitendo Switch, Android, iOs, WiiU, Nitendo 3DS
Minecraft es un videojuego en el que se pueden crear diferentes estructuras usando materiales que consiguen en el mundo que los rodea. Este videojuego es muy conocido porque fomenta el pensamiento creativo, la geometría, la autonomía, la confianza, la comprensión espacial y el diseño.
En el juego se permite violencia entre jugadores, matar animales y pelear en contra de criaturas hostiles (todo en modo de caricatura y sin ser sangriento), pero es posible configurar el juego para que no tenga ningún monstruo, lo cual reduce la violencia considerablemente, esto dependerá del modo que hemos configurado el juego.
El juego posee diferentes modos:
Supervivencia: los jugadores deben conseguir todos los materiales que quieran utilizar en la construcción, o en la manufactura.
Creativo: La mayoría de los bloques que se pueden utilizar para la construcción se tienen desde el comienzo y en cantidades infinitas. El personaje no puede morir en el juego y no hay criaturas hostiles. El único objetivo es la construcción.
Aventura: En este modo no se puede romper ni colocar ningún tipo de bloque, solo se puede usar palancas, placas de presión, botones, puertas de madera, abrir cofres, hornos y dispensadores. Se puede manejar armas y herramientas pero solo para atacar mobs, y se pueden poner armaduras para su protección.
Extremo: En este modo, se juega en la misma forma que el modo de supervivencia, pero con un nivel de dificultad muy alto.
Espectador: En este modo de juego, se accede sólo para ver, en donde se es invisible para los jugadores; sin embargo otros espectadores si podrán ver al TechieKid, se puede volar, y atravesar bloques, pero no se puede interactuar con objetos ni moverlos.
El juego tiene la opción de trabajar con otros jugadores en proyectos de construcción, lo cual los ayuda a desarrollar la capacidad de colaboración, y en alguna plataformas como la de Xbox, se puede hacer restricciones y configuraciones adicionales para securizar el uso multijugador:
- Los jugadores deben apuntarse en Xbox Live, desde aquí se puede configurar los ajustes del modo multijugador y sus preferencias relacionadas con la privacidad.
- Es posible añadir amigos pero los jugadores podrán silenciarlos o bloquearlos directamente si se sienten molestados. También podrán enviar informes de comportamiento tóxico.
- Se ha eliminado la posibilidad de susurrar por privado, se han integrado filtros de chat y donde hay vigilantes recorriendo los servidores del juego y tomando medidas en caso de detectar comportamientos inadecuados.
- En el caso de los menores de 13 años necesitarán la autorización de sus padres para crear una cuenta en Xbox Live.
Un comentario en «Juegos digitales – Parte II: Control parental y recomendaciones»