Existen muchas posibilidades de jugar online en diversos dispositivos, entre ellos podemos mencionar:

  • Consolas:  Estos juegos están diseñados para ser jugados en la TV. Entre ellas podemos encontrar: PlayStation, Nintendo Switch, Xbox, etc.
  • Aplicaciones móviles: diseñadas para móviles o tables y que suelen descargarse desde diferentes tiendas de aplicaciones como por ejemplo: Google Play o la Apple App Store.
  • Consolas portables:  Son consolas portables como por ejemplo la Nintendo DS.
  • Juegos Web: Son juegos accesibles por medio de páginas web.
  • Juegos de PC: Son juegos que se ejecutan en el ordenador como cualquier otro programa. Se puede jugar accediendo a servidores online en los que los jugadores interactúan con otros en espacios virtuales.
  • Realidad Aumentada: son juegos que interactúan con el entorno real del jugador. Regularmente se usa la cámara del dispositivo con que se está jugando. Un ejemplo de este tipo de juegos: Pokémon GO.
  • Realidad Virtual: esta tecnología permite sumergir al jugador a un entorno diferente al suyo y sentir la realidad como si realmente existiese en él. Regularmente es necesario tener gafas especiales y dispositivos con sensores para mejorar la experiencia. Debido a la necesidad de usar las gafas especiales, se recomienda su utilización a partir de los 12 años.
Photo by Alex Haney on Unsplash

¿Cuáles son los riesgos?

  • Material inapropiado para niños: Muchos juegos están diseñados con tecnologías muy sofisticadas que le aportan mucha realidad e inclusive pueden aportan contenido sexual o violento. También es posible que por su calidad gráfica y la misma trama del juego, pudiera generar miedo a nuestros Techie Kids.
  • Contacto con personas desconocidas que pudiesen querer acosarlos o acosarlas, o inclusive abusar de ellos. Esto puede ocurrir en los juegos multi-jugador y modalidad online, ya que estos abren la posibilidad de poder jugar con cualquier persona alrededor del mundo. Regularmente los niños y niñas suelen conectarse a juegos que les enganchan, por lo que personas con malas intensiones pudiesen ganarse su confianza comentándole cosas del juego y haciéndoles parecer «amigos» para así obtener información personal que posteriormente pudiesen utilizar para fines sexuales, como fotos o vídeos.  Por otro lado, también pudiesen ser víctimas de acoso o Bullying, haciendo que la experiencia de juego sea menos satisfactoria.
  • Cambio de conducta: Al estar en un entorno online, muchos niños y niñas tienden a tener un comportamiento diferente al que tienen en su vida cotidiana, el cuál terminan normalizando y lo extienden a su vida cotidiana; por ejemplo, ante la equivocación de un amigo o al perder una partida que se juega en conjunto, se tiende a insultar a su compañero, repitiendo este comportamiento en la vida real. 
  • Generación de adicción: Puede crearse una necesidad no controlada de jugar, lo que en ocasiones pudiese afectar sus prioridades en la vida real.
  • Exposición a anuncios y propaganda: que pudieran repercutir en compras no controladas.

¿Qué debería saber de los juegos que juega mi hijo, y cómo protegerlos?

  • Trata de entender cual es el objetivo del juego y evalúa el entorno. Si te es muy complicado, pídele a tu TechieKid que te muestre cómo se juega e intenta jugar con ellos tú también.
  • Lee los reviews (reseñas) de los juegos para entender los riesgos potenciales, dificultades, y el contenido del mismos. Las plataformas suelen ofrecer reviews de otros usuarios; sin embargo, te animamos que busques reviews en páginas especializadas como www.commonsensemedia.org
  • Existe un sistema de valoración de juegos en los que se toman en cuenta parámetros como la edad. En Europa se usa el Pan European Game Information (PEGI), equivalente al ESRB utilizado en EE.UU, y es algo similar al rating (clasificación) para las películas.
    La valoración PEGI se puede encontrar en la parte delantera o trasera de los juegos, o en los sitios/servicios que venden juego online. A esta valoración le acompañan etiquetas de descriptores de contenido, que indican la razón particular por la que determinado juego recibe cierta calificación

La clasificación ESRB la utiliza en EE.UU. Es algo diferente pero persigue el mismo objetivo:

Aconsejamos que le muestres a tu TechieKid estas tablas, y explícale que significa cada uno de los elementos y cual es adecuado dependiendo de su edad.

  • Muchos juegos tienen la posibilidad de que los niños puedan entablar conversación con otros por medio de chat o voz.  Te aconsejamos que siempre preguntes con quien está jugando, y averigua si está comunicándose vía voz. De ser así, recomendamos evitar el uso de cascos, de manera que puedas escuchar cómo se desarrolla la comunicación. En caso de que la comunicación sea por chat, analiza que tipo de lenguaje se está usando, toma en cuenta que hay mensajes que pueden enviarse al grupo de juego o de manera individual.
    Recomendamos revisar las opciones que nos proveen muchos juegos online y consolas en cuanto al control parental, en el que puedes limitar ciertas funcionalidades, incluyendo los chats.
  • Habla con tu TechieKid, para que no hable de información personal en los canales de comunicación de los juegos, incluso aunque conozca a todas las personas con las que está jugando. Recuérdale que estos canales de comunicación deben de ser utilizados únicamente para hablar sobre las estrategias y tácticas del juego.
  • Se deben seguir en los juegos online todas las precauciones que aplicamos en el acceso a internet: hacer uso de apodos que ayuden a ocultar su identidad, no revelar su correo electrónico, teléfono, claves de acceso, ni fotos o videos de ellos o de su entorno familiar y de amigos.
  • Hazle saber a tu TechieKid que te comente cuando alguien o algo le hace sentir incómodo o la haga sentirse afectado, tanto a él o ella o a alguien que ellos conozcan.
  • En muchos juegos existe la figura del moderador, al cual podemos acudir en los casos de detectar cualquier comportamiento inadecuado. En ciertas ocasiones, se puede contactar con servicio al cliente si la conducta inapropiada es muy grave o continuada.
  • No aceptar quedar con nadie en persona que hayan conocido en estos juegos, aún siendo amigo o familiar de alguna persona conocida. Si tienes la sospecha de que algún jugador tenga la intensión de quedar con tu TechieKid o que le envíe información personal, denúncialo directamente a la policía.
  • No aceptar ninguna invitación a acceder a algún juego, o de alguien que quiera entrar al que estén jugando si no se conoce a la persona.
  • No pinchar en ningún link que nos envíe otra persona que pudiera contener virus o contenido inadecuado.
  • Enseña a tu TechieKid cómo  bloquear y reportar a otros jugadores, y también cómo desactivar el chat.  
  • Por otro lado, es posible que tu TechieKid quiera consultar foros del juego para conocer algunos trucos, o simplemente conocer detalles del juego o impresiones de otros jugadores. En estos foros, es necesario seguir las mismas reglas de seguridad que les hemos comentado. 

En la segunda parte te contamos cómo funciona el control parental en varias consolas y juegos actuales

Deja un comentario